Parque Nacional Suizo con montañas, árboles y río

Los 20 parques naturales más bonitos de Suiza

En Suiza hay 20 parques naturales que puedes visitar gratuitamente. Entre estos parques se encuentra el Parque Nacional Suizo, el único parque nacional del país. La mayoría de los parques son fácilmente accesibles en transporte público y son adecuados para realizar actividades al aire libre. La mayoría de los parques naturales se encuentran en zonas urbanizadas y están habitados.

La naturaleza es un bien precioso. Además del mundialmente famoso chocolate suizo y del versátil cuchillo suizo, es una marca importante de Suiza.

¿Quién no piensa en montañas cubiertas de nieve, praderas verdes con vacas pastando o brillantes lagos de montaña cuando sueña con la pequeña confederación en los Alpes?

Algunos de estos paisajes típicos suizos forman parte de un programa de apoyo que el gobierno federal lanzó en 2007. Actualmente, este programa proporciona apoyo financiero a un total de 20 parques de importancia nacional. Se distinguen tres categorías: parques nacionales, parques naturales regionales y parques de experiencias naturales.

Naturpark KarteKarte der Schweizer Naturparks (Foto: Parks Swiss)
Landschaftspark BinntalBinntal (Foto: Parks Swiss Brigitte Wolf)

En toda Suiza se apoyan parques que se caracterizan por “hermosos paisajes, una rica biodiversidad y bienes culturales de alta calidad”. Las regiones, cantones y municipios pueden solicitar este sello al gobierno federal y, siempre que se cumplan los criterios necesarios, pueden beneficiarse de apoyo financiero para su parque natural.

Si estás interesado en abrir tu propio parque natural en Suiza, puedes encontrar aquí los requisitos correspondientes.

Sin embargo, si lo que buscas es un resumen de los parques ya existentes, lo puedes encontrar aquí.

Todos los parques naturales de Suiza

Aquí hemos recopilado los 20 parques naturales de Suiza de importancia nacional. Están listados por ubicación, tamaño y población.

Nombre del parque natural Ubicación Cantón Superficie (km²) Población Municipios
Parque Natural Regional de Schaffhausen Al norte del Rin y al oeste del Lago de Constanza Schaffhausen 213 28.600 15
Parque de la Naturaleza de Zúrich En la parte noroeste del lago de Zúrich, conexión con S-Bahn Zúrich 11 80 5
Jurapark Aargau Paisaje rural del Jura entre Basilea y Zúrich Aargau, Soleura 241 42.000 28
Parque Natural Thal Al sur de Basilea y al norte del Aare Soleura 139 15.000 8
Parc du Doubs Montañas del Jura, a lo largo del río Doubs Jura, Neuchâtel, Berna 11 80 5
Parc Regional Chasseral Montañas del Jura, al noroeste del Lago de Biel Berna, Neuchâtel 474 51.000 23
Parque Natural Jura Vaudois Al norte del Lago de Ginebra Vaud 568 39.700 34
Biosfera de Entlebuch Al oeste de Lucerna y el Monte Pilatus Lucerna 395 17.700 7
Parque Natural Gantrisch Al sur de Berna y al noroeste de Thun Berna, Friburgo 404 37.400 19
Parque Regional de Gruyère Desde el Lago de Ginebra (Montreux) hasta Greyerzerland y Saanenland (Gstaad) Friburgo, Vaud 503 14.700 13
Parque Natural Jorat Área forestal continua de la Suiza media Vaud 9 20 1
Parque Natural Diemtigtal Al suroeste del Lago de Thun hasta el monte Gsür Berna 136 2.400 2
Parque Natural Pfyn-Finges Valle central, al sur de Leukerbad, entre Gampel y Sierre Valais 277 11.000 12
Parque Paisajístico Binntal Al este del Breithorn hasta la frontera italiana Valais 181 1.200 5
Parco Val Calanca En la parte de habla italiana Grisons 120 400 4
Parque Natural Beverin Cuatro valles (incluyendo el desfiladero del Rin) alrededor del Piz Beverin Grisons 515 3.700 9
Park Ela Entre Albula, Bergün y Surses Grisons 548 5.200 6
Parque Nacional Suizo Engadina Grisons 170 - -
Biosfera Val Müstair Más allá del paso de Ofen Grisons 199 1.400 1
Parque Natural Valle de Trient Entre las cumbres de Arpille y Cime del’Est Valais 222 - 7

Parque Natural Regional de Schaffhausen

El parque natural regional de Schaffhausen celebró su incorporación al programa de apoyo del gobierno en 2018. Dos de sus municipios se encuentran al otro lado de la frontera suizo-alemana.

Cómo llegar al Parque Natural Regional de Schaffhausen

Todas las comunas que forman parte del Parque Natural Regional de Schaffhausen son accesibles mediante transporte público, ya sea en bus, tren o barco. Si prefieres ir en coche, lo mejor es conducir hasta Schaffhausen y después seguir tu camino hasta el destino.

Naturpark Schaffhausen(Foto: Schweiz Tourismus Renato Bagattini)
Naturpark Schaffhausen(Foto: Schweiz Tourismus Peer Füglistaller)

Wildnispark Zürich con Sihlwald y Langenberg

El Wildnispark Zürich es el parque natural más pequeño de Suiza. Abarca no solo el Sihlwald, sino también el Langenberg. Es el primer parque de experiencias naturales reconocido a nivel nacional. Desde 2010, forma parte del programa de apoyo del gobierno federal.

Cómo llegar al Wildnispark Zürich

Los parques de Zürich, Thalwil y Horgen son fácilmente accesibles en transporte público. También se puede llegar en coche, siendo las tarifas de aparcamiento del zoológico un total de 10.- CHF por día y del Wildnispark 5.- CHF.

Sihlwald Naturpark(Foto: Schweiz Tourismus Metzger Rottmann Bürge AG)
Naturpark SihlwaldSonnenschein im Naturpark Sihlwald (Foto: Schweiz Tourismus Marcus Gyger)

Jurapark Aargau

Desde 2012, el Jurapark Aargau tiene su título de parque natural. Se extiende al norte hasta la frontera con Alemania, que está formada por el Rin. En el borde oriental y meridional, el parque está delimitado por el Aare.

Cómo llegar a Jurapark Aargau

Todas las comunidades de Jurapark Aargau se pueden alcanzar en coche, en bicicleta - por ejemplo, a lo largo de la Ruta Verde - o en transporte público desde Aarau, Brugg, Zúrich o Basilea.

Jurapark Aargau también está idealmente ubicado para viajar en coche y se puede acceder fácilmente a través de la autopista desde Aarau, Brugg, Zúrich, Basilea y Berna.

Jurapark Aargau Bäume(Foto: Schweiz Tourismus Renato Bagattini)
Jurapark Aargau Bäume(Foto: Schweiz Tourismus Renato Bagattini)

Parque Natural Thal

Otro viejo conocido en el negocio es el Parque Natural Thal, que desde 2010 forma parte de los parques naturales de Suiza. Se encuentra en el cantón de Solothurn. Gracias a su ubicación en el triángulo entre Berna, Zúrich y Basilea, es muy fácil de alcanzar.

El sitio web del parque natural ofrece una variedad de información sobre experiencias, opciones de alojamiento, restaurantes de montaña, rutas de senderismo, actividades deportivas y eventos.

Cómo llegar al Parque Natural Thal

Puedes llegar al Parque Natural Thal cómodamente desde varias direcciones utilizando el transporte público. Ya sea en tren a través de Oensingen y Balsthal, en teleférico desde Solothurn y Weissenstein, o en autobús postal desde el cantón de Basilea-Campiña.

El parque también es fácilmente accesible en coche, ya que tiene un acceso directo a la autopista A1 desde Oensingen y se encuentra cerca del cruce de autopistas de Egerkingen.

Naturpark Thal(Foto: Schweiz Tourismus Roland Gerth)
Naturpark Thal(Foto: Schweiz Tourismus Renato Bagattini)

Parc du Doubs

Aunque el Doubs no ha tenido cabida en la lista de cursos de agua en Suiza, al menos aquí se le menciona como se merece. Este río da forma a la parte norte del parque natural y es el responsable de su nombre. Además, marca la frontera con Francia al norte de la cordillera del Jura.

El Parc du Doubs alberga en su superficie una gran porción de naturaleza y no hay pueblos densamente poblados.

Sin embargo, hay muchos caballos.

Consejo de Swiss Activities: En los Freiberge prepárate para temperaturas más frescas que las que se encuentran a la orilla del Doubs. Incluso en días soleados, las apariencias pueden engañar, así que llevar una capa extra de ropa no es una mala idea.

Naturpark Doubs See(Foto: Schweiz Tourismus Gerry Nitsch)
Saignelegier-Etang-de-la-Gruere_Gruere_(Switzerland Tourism/Martin Maegli).

Más información, descubrimientos y sugerencias para esta zona se pueden encontrar en el sitio web del Parc du Doubs.

Cómo llegar al Parc du Doubs

El Parc du Doubs se puede alcanzar en transporte público, aunque no es tan fácil como, por ejemplo, el Jurapark Aargau. Sin embargo, si tienes algo más de tiempo, esto no es un problema serio.

Las ciudades de La Chaux-de-Fonds, Le Locle y St-Ursanne están en la red de trenes de la SBB, y varios pueblos en los Freibergen se pueden alcanzar en tren. También hay autobuses y teleféricos que conectan el parque.

Con tu propio coche también estarás bien ubicado aquí. En este caso, lo mejor es viajar a través de Biel o Neuchâtel pasando por La Chaux-de-Fonds.

St Ursanne Naturpark Doubs (Foto: Schweiz Tourismus Raffael Waldner)
St Ursanne Naturpark Doubs (Foto: Schweiz Tourismus Giglio Pasqua)

Parque Regional Chasseral

Para el Parque Natural Chasseral, por ahora nos quedamos en el Jura. Su nombre proviene del Chasseral, el punto más alto del Jura bernés, que a su vez es considerado una terraza de observación del Jura suizo. Desde 2012, tiene el título de parque natural regional.

Para más información sobre el descubrimiento del Parque Natural Chasseral, con detalles actuales y ofertas, puedes visitar este sitio web.

Cómo llegar al Parc régional Chasseral

Si no estás en bicicleta en el camino de Schaffhausen a Ginebra, también puedes llegar al Parque Natural Chasseral utilizando el transporte público. Desde Biel, La Chaux-de-Fonds y Neuchâtel, puedes llegar al parque en menos de 20 minutos, dependiendo de la ruta. Puedes usar el tren, el autobús o tu propio coche.

Naturpark Chasseral(Foto: Schweiz Tourismus Martin Maegli)
Naturpark Chasseral(Foto: Schweiz Tourismus Daniel Abort)

Parque Natural Jura Vaudois

El Parque Natural Jura Vaudois forma parte de los parques naturales suizos desde 2013. Es el parque más occidental de Suiza y, por lo tanto, el último en nuestra lista, situado en la cadena montañosa del Jura. Gracias a su cercanía a la población densamente poblada de la costa del Lago de Ginebra, es un destino popular para la población de la Suiza occidental.

Más sugerencias e inspiraciones se pueden encontrar en el sitio web del Parque Natural Jura Vaudois. Sin embargo, la página existe únicamente en francés, aunque las muchas imágenes, afortunadamente, hablan un idioma comprensible globalmente.

Cómo llegar al Parque Natural Jura Vaudois

El parque es muy fácil de alcanzar desde diferentes puntos de partida. Ya sea que comiences en Ginebra, Nyon, Morges o Lausana, tienes un excelente acceso con el transporte público.

Dentro del parque, circulan diversas líneas de tren y autobús postal, lo que hace casi innecesario tener un coche propio. Aunque, por supuesto, también puedes llegar al parque tomando cualquier acceso desde la dirección del Lago de Ginebra.

Naturpark Jura Vaudois(Foto: Schweiz Tourismus Roland Gerth)
Naturpark Jura Vaudois(Foto: Schweiz Tourismus Roland Gerth)

Biosfera de Entlebuch de la UNESCO

Números y datos sobre la biosfera de Entlebuch

A nivel mundial, hay alrededor de 700 reservas de biosfera, siendo una de ellas el cantón de Lucerna. La biosfera de Entlebuch forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y abarca una superficie de 395 km². Se extiende a lo largo de siete municipios y alberga aproximadamente 17,700 habitantes.

Desde 2001, Entlebuch es una biosfera de la UNESCO y desde 2008, es parte de los parques naturales regionales de Suiza, desde el inicio del programa federal.

Qué te espera en la biosfera de Entlebuch

La biosfera de Entlebuch se caracteriza en particular por sus numerosas tierras de pantano. El " Salvaje Oeste de Lucerna ", como se le llama a la zona, se compone en un cuarto de pantanos de importancia nacional. En ninguna otra parte de Suiza encontrarás más pantanos que aquí.

Pero también los pastizales alpinos, los arroyos de montaña salvajes y la imponente Schrattenfluh son parte de este parque natural. No es de extrañar que Entlebuch sea considerada por la UNESCO como una región modelo y de referencia.

Gracias a la amplia oferta de ocio, Entlebuch es una región vacacional popular que ofrece algo para casi todos los gustos. Si estás buscando unas vacaciones relajantes en la playa, aquí lamentablemente te llevarás una decepción. Pero, por lo demás, seguro encontrarás algo que se ajuste a tus preferencias.

 Entlebuch Biosphäre(Foto: Schweiz Tourismus Martin Mägli)
 Entlebuch Biosphäre(Foto: Schweiz Tourismus Gerry Nitsch)

La variedad de opciones para disfrutar del tiempo en Entlebuch es inmensa y no te será difícil entretenerte aquí durante unos días. En particular, para las familias, el parque natural ofrece muchas opciones, lo que lo convierte en un destino ideal para unas vacaciones activas en familia.

Para más información sobre temas como alojamiento, gastronomía, paquetes, eventos y mucho más, puedes visitar el sitio web de la Biosfera UNESCO Entlebuch.

Cómo llegar a la biosfera de Entlebuch

El parque natural es fácilmente accesible en transporte público desde diversas direcciones, ya sea en autobús o tren. Desde Lucerna y Berna, hay trenes regulares hacia Entlebuch y varias líneas de autobuses postales llegan a los pueblos más remotos. Por cierto, Entlebuch está dentro del área de validez del Tellpass.

También se puede llegar a la biosfera en coche desde Lucerna o Berna.

Entlebuch Biosphäre (Schweiz Tourismus Jan Geerk)
Entlebuch Biosphäre (Foto: Schweiz Tourismus Silvano Zeiter)

Parque Natural Gantrisch

Números y datos sobre el Parque Natural Gantrisch

Mucho más montañoso se vuelve el Parque Natural Gantrisch, que desde 2012 forma parte de los parques naturales suizos. Con una superficie de 404 km², se extiende por el área de 19 municipios y alberga alrededor de 37,400 habitantes.

El parque lleva el nombre de la cadena de montañas Gantrisch, una cordillera en los Alpes Berneses, al suroeste de Thun. A diferencia de los parques en la cordillera del Jura, las cimas aquí son claramente más altas, superando los 2000 m.s.n.m.

Qué te espera en el Parque Natural Gantrisch

El Parque Natural Gantrisch promociona muchas características, pero una resalta a simple vista. Gracias a la baja contaminación lumínica, puedes experimentar noches estrelladas claras en el parque y salir en busca de estrellas fugaces. Así que anota tus deseos más urgentes y prepárate para la caza de estrellas fugaces.

También durante el día hay mucho que ver y descubrir en el Parque Natural Gantrisch. Por un lado, hay profundos cañones y gargantas por las que serpentea el río “Schwarzwasser”. Por otro lado, te encontrarás con vastas tierras pantanosas, la imponente cadena de montañas Gantrisch y bosques interminables. La importancia del bosque debe ser subrayada aquí de manera especial.

En el Parque Natural Gantrisch se encuentra una de las áreas forestales más grandes y continuas de Suiza. Además, aquí trabajan cuatro veces más personas en el sector agrícola y forestal que en el promedio suizo.

Desde una perspectiva cultural e histórica, aquí se pueden encontrar algunos tesoros. A lo largo del parque hay castillos, diversos baños en la zona de Gurnigel, que son testigos de la antigua cultura de los balnearios, así como la capilla de Schwarzenburg, una parte del Camino de Santiago con el monasterio de Rüeggisberg y diversas granjas construidas en el estilo típico regional. Además, el Parque Natural Gantrisch cuenta con ocho museos y tres observatorios astronómicos.

¿Recuerdas las noches claras? No era una broma.😉

Naturpark Gantrisch(Foto: Switzerland Tourism Ivo Scholz)
 Naturpark Gantrisch See Kuh Familie (Foto: Switzerland Tourism Ivo Scholz)

Cómo llegar al Parque Natural Gantrisch

El Parque Natural Gantrisch está bien conectado con el transporte público. Por un lado, se puede llegar en tren desde Berna o dentro del parque con diversas líneas de autobús. En invierno, incluso circula un autobús de nieve.

Si llegas en tu propio coche, ya sea desde Berna, Thun o Friburgo, tienes a tu disposición varios aparcamientos de pago.

 Radfahren Gurnigel Gantrisch (Foto: Schweiz Tourismus Alain Rumpf)
Naturpark Gantrisch(Foto: Schweiz Tourismus Ivo Scholz)

Parque Regional Gruyère

Números y datos sobre el Parque Regional Gruyère

En este parque hacemos un pequeño truco. Su nombre completo es “Parc naturel régional Gruyère Pays-d’Enhaut”. Una lengua retadora que prefiero ahorrarte a ti y a mí. Por eso, por ahora le daremos el apodo de “Parque Regional Gruyère”.

Desde 2012, forma parte del inventario de los parques naturales suizos y se extiende por una superficie de 503 km². Su territorio incluye 13 municipios y alrededor de 14,700 habitantes. Va desde la orilla del lago de Ginebra en Montreux hasta Greyerzerland y Saanenland cerca de Gstaad.

Qué puedes esperar en el Parque Regional Gruyère

Conocidos tipos de queso como el Gruyère, el l’Etivaz y el Vacherin de Friburgo provienen de esta región, así que no es sorprendente que haya varias formas de seguir las huellas de una de las marcas suizas más importantes.

Otras características del Parque Regional Gruyère son sus profundos valles, sus praderas alpinas y montañas, así como sus extensas áreas forestales, paredes rocosas y empinadas laderas de grava.

Por cierto, el pintoresco pueblo medieval de Gruyères y la fábrica de chocolate Cailler en Broc se encuentran justo fuera del parque. Solo por si después de una larga caminata te da un antojo de chocolate y quieres hacer una parada fotográfica en Gruyères.

Cómo explorar mejor el Parque Regional de Gruyère

El parque es un verdadero paraíso para el senderismo. En bicicleta no te sentirás tan cómodo aquí como en la mayoría de los otros parques, aunque hay algunas rutas para bici. Así que te recomendamos ponerte tus botas de senderismo y elegir una de las muchas rutas.

  • En la ruta Les Granges - Gérignoz - l’Etivaz te encuentras en la mayor área protegida de Suiza occidental. Esta caminata de casi cinco horas va a poner a prueba tus piernas, ya que superarás más de 1.000 metros de desnivel.
  • Un poco más tranquila es la ruta del queso de Allières a Montbovon. Sí, ¡realmente hay rutas del queso en el Parque Regional de Gruyère! Aquí puedes encontrar más candidatas.
  • Esta caminata a través del paisaje de pantano en el Col des Mosses pasa por refugios de montaña, prados de vacas y, por último, el encantador lago de montaña Lac Lioson.
  • Para un paseo en bici, hay dos rutas señalizadas de Schweizmobil. Por un lado, está la ruta panorámica alpina para ciclistas y, por otro lado, la ruta de montaña panorámica para bikers.
Gruyeres
Gruyeres

Más propuestas de rutas y detalles sobre el Parc naturel régional Gruyère Pays-d’Enhaut – en serio, ¿quién se inventó ese nombre? – los puedes encontrar en este sitio web.

Por cierto, la Golden Pass Line, uno de los cinco grandes trenes panorámicos, pasa en su trayecto de Montreux a Lucerna justo por el parque regional de Gruyère. Si no eres mucho de caminar y prefieres disfrutar, esa sería una opción que te ahorrará calorías para visitar el parque.

Cómo llegar al Parque Regional Gruyère

El Parque Regional Gruyère está bien comunicado por tren y varias líneas de autobús postal. Ya sea desde Friburgo, Gstaad, Montreux o Bulle. Si te gustan los viajes curvilíneos, también estarás feliz aquí con tu propio coche.

Sin embargo, no hay una carretera directa desde el corazón del parque hacia la parte sur en el lago de Ginebra. Para eso, tendrías que tomar la autopista de Bulle a través de Vevey hasta Montreux o el tren por las montañas.

Naturpark Gruyere (Foto: Schweiz Tourismus Marcus Gyger)
 Naturpark Gruyere Schlucht wandernSchlucht im Naturpark Gruyere (Foto: Schweiz Tourismus Tina Sturzenegger)

Parque Natural Jorat

Números y datos sobre el Parque Natural Jorat

Pequeño pero bonito adquiere en relación con el Parque Natural Jorat un significado completamente nuevo. En realidad, no se trata de un parque natural, sino de un candidato a parque natural candidato. Desde 2016, figura en la lista, ya que desea ser un parque de experiencias naturales.

Registrado o no, aquí nadie queda excluido. Con un área manejable de 9 km², se encuentra en una sola comuna y viven solo 20 personas en su territorio.

Qué te espera en el Parque Natural Jorat

En el Parque Natural Jorat, te espera sobre todo una cosa.

Bosque.

Los bosques de Jorat son con 40 km² la mayor superficie forestal continua de la Suiza central. Dado que aquí llueve mucho, el bosque se considera un reservorio de agua, que podría garantizar temporalmente el suministro de agua de la región en caso de contaminación del lago de Ginebra.

Además, el paisaje de Jorat ofrece un hogar para una variedad de insectos, anfibios, aves y mamíferos. Como el parque no se encuentra lejos de la última estación de metro de la línea de metro de Lausana, registra anualmente aproximadamente un millón de paseantes.

Así que ya ves. Pequeño, bonito pero muy concurrido.

Cómo explorar mejor el Parque Natural Jorat

Descubres el Parque Natural Jorat mejor a pie por uno de los numerosos senderos, caminos y pasarelas de madera. Los ciclistas pasan por la ruta de Schweizmobil de Lausana a Payerne en el borde sur del parque.

Más información sobre el proyecto del Parque Natural Jorat y su objetivo de obtener un lugar en el programa federal la puedes encontrar en este sitio web en francés.

Cómo llegar al Parque Natural Jorat

Con el metro hasta Epalinges y un posterior viaje en autobús, el Parque Natural Jorat es fácilmente accesible desde Lausana.

Naturpark Jorat(Foto: Schweiz Tourismus Maxime Rebord)
Naturpark Jorat(Foto: Schweiz Tourismus)

Parque Natural Diemtigtal

Números y hechos sobre el Parque Natural Diemtigtal

Al otro lado de Gstaad, en medio del Parque Regional de Gruyère y el Lago de Thun, se encuentra el remoto valle de Diemtigtal. Con sus 136 km², este parque natural es uno de los más pequeños de su tipo. Desde 2012, forma parte de los parques naturales suizos, abarcando el territorio de dos municipios y con aproximadamente 2.400 habitantes.

De alguna manera, también es pequeño y encantador, aunque no en el mismo estilo que el Parque Natural Jorat. El valle, que se extiende a lo largo de 19 km, va desde Oey-Diemtigen —que, por cierto, también está en la ruta de la Golden Pass Line— hasta el Landvogtehore, un pico montañoso de 2.616 metros al final del valle.

Lo que te espera en el Parque Natural Diemtigtal

Con alrededor de 140 explotaciones ganaderas que en verano llevan más de 10.000 vacas, toros, ovejas y cabras a los Alpes de Diemtigen, este valle es una de las comunidades más importantes de la economía de alta montaña suiza. El concierto de campanas durante las caminatas y tours en bicicleta de montaña está, por tanto, asegurado.

También puedes esperar prados llenos de flores, un paisaje montañoso salvaje, vistas impresionantes en todas direcciones, ríos de montaña helados, lagos brillantes y una fauna variada. Así que mantén los ojos bien abiertos durante tus caminatas en busca de cabras montesas, íbices, marmotas y demás habitantes de la montaña.

Particularmente impresionantes son las numerosas y hermosas casas de Diemtigtal, decoradas con intrincadas tallas y pinturas. Estas están conectadas a través de diferentes rutas temáticas que se pueden explorar con la ayuda de una app. Pero de eso hablaremos más adelante.

Naturpark Diemtigtal(Foto: MySwitzerland)
Naturpark Diemtigtal HäuserwegHaus im Naturpark Diemtigtal

Cómo explorar mejor el Parque Natural Diemtigtal

La oferta en el Parque Natural Diemtigtal es muy amplia. Puedes recorrerlo a pie, en bicicleta, en mountainbike, a caballo o a lo largo de uno de los muchos senderos temáticos.

Como puedes ver, Diemtigtal ofrece algo para todos. Ya sea que estés buscando tranquilidad y algunas fotos bonitas o un buen subidón de adrenalina. Más información sobre el parque natural la puedes encontrar en este sitio web.

Cómo llegar al Parque Natural Diemtigtal

El Diemtigtal solo es accesible por un lado. A menos que estés de excursión y llegues caminando desde alguna de las muchas montañas que lo rodean. De lo contrario, puedes llegar en tren a Oey-Diemtigen y allí hacer transbordo a la línea de autobús postal.

Si viajas en coche, dirígete a Spiez en dirección a Zweisimmen y toma el desvío en Oey hacia el Diemtigtal.

Naturpark Diemtigtal See (Foto: Switzerland Tourism Roland Gerth)
Naturpark Diemtigtal Familie wandernWandern mit Familie im Naturpark Diemtigtal (Foto: MySwitzerland)

Parque Natural Pfyn-Finges

Números y datos sobre el Parque Natural Pfyn-Finges

En el cantón de Valais – que, junto con el Tesino, es uno de los dos cantones más al sur de Suiza – se encuentran dos parques naturales. Uno de ellos es el Parque Natural Pfyn-Finges, que se extiende por un área de 277 km² y 12 municipios. Desde 2013 forma parte del inventario de los parques naturales suizos y es habitado por alrededor de 11,000 habitantes.

Lo especial de este parque es que se sitúa en la frontera lingüística entre la parte de habla alemana y la de habla francesa de Suiza. Además, las diferencias de altura dentro de su territorio son considerables, ya que el punto más bajo está a 500 y el más alto a 4153 m.s.n.m. Vez, se trata de una zona muy contrastante.

Lo que te espera en el Parque Natural Pfyn-Finges

La diversidad de paisajes y hábitats en el Parque Natural Pfyn-Finges es impresionante. Por un lado, hay glaciares, estepas rocosas, algunas de las montañas más altas de Suiza y varias cabañas en los alpes, mientras que no muy lejos se encuentran bosques interminables de pinos, imponentes castillos, diversas áreas de pradera y el fértil valle de Rhone con sus numerosos viñedos.

El núcleo del Parque Natural Pfyn-Finges consiste en el área protegida Pfynwald. Este bosque es uno de los mayores bosques de pinos que ofrecen los Alpes y es, con 17 km², uno de los puntos de biodiversidad más importantes de Suiza. También es un paraíso para los ornitólogos, ya que aquí vive una gran variedad de especies de aves. Incluso se pueden observar águilas en el Parque Natural Pfyn-Finges.

Si tienes un pequeño sommelier dentro de ti y quieres darle un poco de espacio, aquí tendrás todo lo que deseas. Más de 80 tiendas de vino ofrecen sus productos regionales y degustaciones de vino, siendo la mayoría en el pueblo del vino Salgesch y en la isla vinícola de Varen.

Cómo explorar mejor el Parque Natural Pfyn-Finges

Con más de 450 km de senderos señalizados, hay más que suficientes opciones para explorar el Parque Natural Pfyn-Finges a pie. También puedes avanzar bien en bicicleta o en mountainbike. Si no tienes tu propia bicicleta, puedes alquilar una en Leuk o en Sierre.

En la página web del parque natural hay numerosas sugerencias de rutas, ideas de excursiones y senderos temáticos. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • El Camino del Vino de Sierre a Salgesch toma de 2 a 4 horas y atraviesa el corazón de la industria vinícola valesana.
  • En la Ruta de Observación de Aves de alrededor de 15 km se pueden observar especies de aves raras, como el martinete, con un poco de suerte.
  • Un paisaje completamente diferente se muestra en el Sendero Glaciar de Lämmeren, que atraviesa un paisaje de humedales de importancia nacional.
  • Diversas rutas en bicicleta serpentean a través del parque. Ya sea de manera tranquila por la orilla del agua o en senderos emocionantes en altitudes más elevadas.
  • En el Soundwalk se aborda que se puede percibir la zona no solo con los ojos, sino también con los oídos.

Más información, inspiración, datos interesantes y descripciones sobre el centro de naturaleza y paisaje en Sangelsch se pueden encontrar en el sitio web del parque natural Pfyn-Finges.

Cómo llegar al Parque Natural Pfyn-Finges

A lo largo del valle del Ródano, el parque natural está conectado por trenes rápidos y regionales. Dado que el parque está un poco aislado – por supuesto, esto siempre es una cuestión de perspectiva – debes calcular aproximadamente dos horas de viaje desde las ciudades suizas más grandes como Ginebra, Zúrich, Lucerna o Basilea. Desde Berna, puedes llegar al parque en poco más de una hora.

Dentro del parque encontrarás diversas líneas de autobús y teleféricos que te llevarán a tu destino. Si prefieres viajar en coche, puedes optar por la ruta desde la región del lago de Ginebra a través de Montreux o utilizar el transbordador de automóviles a través del túnel de Lötschberg, si deseas evitar el desvío por Suiza Occidental.

Naturpark Pfyn Finges(Foto: Schweiz Tourismus Roland Gerth)
Naturpark Pfyn Finges(Foto: Switzerland Tourism Marco Schnyder)

Parque Paisajístico Binntal

Números y datos sobre el Parque Paisajístico Binntal

El segundo parque natural valesano es el Parque Paisajístico Binntal. Este parque relativamente pequeño se encuentra en la frontera con Italia y abarca una superficie de 181 km². Su territorio se extiende por cinco municipios y alrededor de 1200 habitantes lo consideran su hogar.

Este valle lateral valesano, que anteriormente era utilizado por contrabandistas como ruta hacia Italia, lleva desde 2012 el título de parque natural.

Qué te espera en el Parque Paisajístico Binntal

Ninguna otra región alpina es tan rica en minerales como el Binntal, y no es casualidad que Binn sea conocido como el "pueblo mineral". Hasta ahora se han encontrado más de 300 tipos diferentes de minerales en esta área, que van mucho más allá de los conocidos cristales de roca. Si estás interesado en estas fascinantes piedras preciosas, puedes encontrar aquí información adicional.

Por lo demás, el Parque Paisajístico Binntal se presenta con sus encantadoras vistas, auténticas aldeas, una fauna diversa, la única tulipa salvaje Grengjer, lagos montañosos relucientes y paisajes montañosos impresionantes en su mejor versión.

Cómo explorar mejor el Parque Natural Binntal

A pie o en bicicleta de montaña es como mejor puedes moverte en el Parque Natural Binntal. Además, en los meses de verano circula el bus Alpin, que lleva a los excursionistas de Binn a Fäld y después de la caminata de vuelta a Binn.

En uno de los muchos senderos señalizados puedes alcanzar cada rincón del parque, aunque también tienes la opción de un tour guiado o un sendero temático. Aquí tienes una pequeña selección de posibles actividades:

  • En la caminata al lago Schaplersee verás el paisaje montañoso suizo en su versión más hermosa.
  • Si te interesa la historia del famoso hotelero Cäsar Ritz (Ritz-Carlton, ¿te suena?), puedes optar por el sendero temático “El camino de la vida de Cäsar Ritz” como excursión cultural.
  • Para los que no tienen vértigo, el puente colgante de 92 metros Goms Bridge es una experiencia impresionante.
  • Elige una de las más de 30 propuestas de senderismo para descubrir el Parque Natural Binntal a pie.
  • En uno de los tours guiados un profesional te mostrará el parque. La mayoría de los tours se realizan en invierno dentro de una excursión de esquí.
  • Los ciclistas y mountainbikers encuentran aquí una selección de tours y rutas.
  • Por supuesto, también hay varias ofertas relacionadas con los minerales de Binntal. Estas incluyen caminatas guiadas sobre el tema, cursos de pulido y búsqueda de minerales o la visita a uno de los dos museos.
Naturpark Binntal  (Foto: Parks Swiss Brigitte Wolf)
Naturpark Binntal Fahrrad Velo(Foto: Switzerland Tourism Giglio Pasqua)

Esta lista no es en absoluto exhaustiva y encontrarás más ideas sobre todas las posibles experiencias en el Parque Paisaje Binntal en la página web del parque.

Cómo llegar al Parque Paisajístico de Binntal

Llegar al Parque Paisajístico de Binntal es algo complicado, pero es posible hacerlo sin problemas utilizando el transporte público. Desde Brig o Göschenen, el Matterhorn Gotthard Bahn te lleva directamente al parque. También se puede acceder al puente colgante en tren. Además, durante el verano, hay autobuses que operan dentro del Binntal.

Si viajas en coche, puedes llegar de la misma manera que al Parque Natural de Pfyn-Finges. Ya sea por la región del Lago de Ginebra a través de Montreux o mediante el transporte de automóviles a través del túnel de Lötschberg.

Naturpark Binntal (Foto: Schweiz Tourismus Lorenz A. Fischer)
Naturpark Binntal (Foto: Schweiz Tourismus Lorenz A. Fischer)

Parco Val Calanca

Números y datos sobre el Parco Val Calanca

Otro parque natural que por ahora solo está en la fase de candidatura para obtener el título y espera ser incluido en el inventario del país, es el Parco Val Calanca en el cantón de Grisons. Cubre un área de 120 km² y se extiende por el territorio de cuatro municipios. Con aproximadamente 400 habitantes, está muy poco poblado.

El soleado valle está abierto hacia el sur y está protegido al norte por montañas de hasta 3000 metros de altura. Además, el parque alberga un pequeño lago de montaña en forma de corazón, el cual los organizadores han incorporado en su logotipo.

Qué puedes esperar en el Parco Val Calanca

Algunas características del idílico Parco Val Calanca son los asentamientos tradicionales de piedra y madera, los bien conservados caminos de carga, una naturaleza salvaje e intacta con una diversa fauna, dos aldeas muy remotas que solo son accesibles mediante teleférico y un paisaje fluvial cristalino en el fondo del valle.

El Parco Val Calanca está alejado del tráfico de tránsito entre los Alpes del norte y del sur, lo que lo convierte en un destino de excursión muy tranquilo. El parque ofrece un hábitat ideal para la fauna y, si mantienes los ojos bien abiertos, tendrás la suerte de ver ivernales, ciervos, gamuzas e incluso águilas reales o perdices de las nieves.

En términos de agua, el parque tiene mucho que ofrecer. Por un lado, está el río Calancasca, pero también se pueden encontrar varias cascadas y lagos de montaña en este pequeño territorio.

La mejor manera de explorar el Parco Val Calanca

En el Parco Val Calanca es ideal ir a pie. No se encuentran realmente rutas para bicicleta y bicicleta de montaña, pero hay varias hermosas caminatas que te llevarán al valle oculto:

Información adicional sobre este candidato al parque la encontrarás en la sitio web del Parco Val Calanca.

Cómo llegar al Parco Val Calanca

Con el transporte público es un poco complicado llegar al Parco Val Calanca. Con el autobús postal desde Chur o Bellinzona puedes llegar a Rossa, un buen punto de partida para diversas excursiones, con una o dos transbordos.

A través de las autopistas A2 y A13, el valle Calanca es accesible durante todo el año. Aquí encontrarás una descripción más detallada de cómo llegar al Parco Val Calanca.

Naturpark Calanca See (Foto: Switzerland Tourism Andreas Gerth)
Naturpark Calanca (Foto: Switzerland Tourism Daniel Loosli)

Parque Natural Beverin

Hechos y cifras sobre el Parque Natural Beverin

Pasemos a un parque un poco más grande para variar. El Parque Natural Beverin cubre un área de 515 km² y se extiende por nueve municipios. Ha sido un parque natural regional desde 2013 y cuenta con aproximadamente 3700 habitantes

Con la excepción de los íbices.

El parque lleva el nombre del Piz Beverin, una montaña de 2998 metros de altura que caracteriza la imagen de este parque natural en el cantón de Graubünden. El área incluye cuatro valles y dos áreas de asentamiento lingüísticamente distintas

Qué te espera en el Parque Natural Beverin

En el Parque Natural Beverin te esperan paisajes incomparables de las montañas grisonas

Gargantas profundas como la Garganta del Rhin - también conocida como el "Gran Cañón Suizo" - impresionantes paisajes montañosos alrededor del Piz Beverin, una reserva de caza que alberga a más de 350 íbices, y áreas mineras de importancia regional son algunas de las características del parque natural.

Una de las tres gargantas que atraviesan los valles es la famosa Garganta de Viamala. El nombre significa algo así como "mal camino". Y no es por casualidad. Si te encuentras en el bien preparado sendero de senderismo con puentes y pasarelas de madera en esta desagradable garganta e imaginas cuán peligroso solía ser este obstáculo en el camino hacia el sur, la pesimista denominación difícilmente te sorprenderá.

Cómo explorar mejor el Parque Natural Beverin

El Parque Natural Beverin se puede recorrer a pie, en bicicleta o en mountain bike. Pero también hay algunos cañones para un paseo en canoa o una excursión de canyoning. Depende de cuánta adrenalina quieras liberar durante tu estancia en el parque. Entre otras opciones, tienes las siguientes:

  • La Via Capricorn está dedicada completamente a la cabra montés y te lleva en una caminata de 51 km que se realiza en tres etapas a través de la zona de la cabra montés en el Schamserberg. No dejes que los 3.400 metros de desnivel te detengan si te animas a hacer esta caminata.
  • Encuentra información y propuestas sobre la garganta del Rin, que toca el borde norte del Parque Natural Beverin, en la página web de Ruinaulta.
  • En el Heinzenberger Gratweg serás acompañado por maravillosas vistas de los Alpes Grisoni.
  • En bicicleta, la Ruta Graubünden te lleva a través de varias partes del cantón en varias etapas. La quinta etapa de Thusis a Splügen transcurre, entre otros, por la garganta de Viamala y a lo largo del Hinterrhein.
  • Varias rutas de mountain bike, como la Ruta de Bicicleta Alpina, las puedes encontrar en el mapa interactivo de Schweizmobil.
  • Ofertas de excursiones de rafting o tours guiados de montaña están listadas en la página web del Parque Natural Beverin.

Los senderos y otras actividades son bastante escasos en la página web del parque. Sin embargo, encontrarás información útil y detalles sobre las ofertas actuales.

Cómo llegar al Parque Natural Beverin

El Parque Natural Beverin se puede acceder en coche a través de la A13 por Chur, o en los trenes de la Ferroviaria Rhaetiana también por Chur o Thusis. Dentro del parque, circulan diversas líneas de autobús postal y trenes regionales.

Naturpark Beverin(Foto: Schweiz Tourismus Marcus Gyger)
Naturpark Beverin(Foto: Schweiz Tourismus Marcus Gyger)

Parc Ela

Números y datos sobre el Parc Ela

El Parc Ela también se encuentra en el cantón de Graubünden y, con una superficie de 548 km, es el parque natural más grande de Suiza. Se extiende por el territorio de seis municipios y une tres culturas lingüísticas: alemán, romanche e italiano. En total, solo viven alrededor de 5200 habitantes dentro de sus límites.

El Parc Ela forma parte de los parques naturales suizos desde 2012 y limita al oeste directamente con el Parque Natural Beverin. El punto más bajo se encuentra en la Schinschlucht a 745 metros y el más alto en el Piz Kesch a 3418 m.s.n.m.

Qué te espera en el Parc Ela

En el Parc Ela encontrarás un paisaje salvaje, cumbres montañosas empinadas, paisajes de pantano de importancia nacional, hermosos pueblos de Graubünden, como Bergün, y vastas extensiones rodeadas de glaciares y lagos de montaña. Además, atraviesa el paso de Albula la línea de tren de montaña de la Rhätische Bahn, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Con todos sus túneles en espiral y curvas, por los que el tren pasa para superar la altura, es fácil perder la orientación.

Con más de 70 especies de mamíferos, el Parc Ela ofrece hábitats para una rica diversidad de animales. Desde el musaraña enana de 3 gramos hasta el ciervo rojo de más de 200 kg. Desde 2009, además, se ha podido identificar de nuevo lobos en el parque. También algunos osos han encontrado ocasionalmente su camino a Suiza, aunque esto no ha ocurrido desde 2008.

En el parque natural también hay numerosos castillos y iglesias medievales que se pueden visitar en diversas excursiones.

Cómo explorar el Parc Ela de la mejor manera

En este parque, que es grande para los estándares suizos, puedes moverte de varias formas. Hay senderos de caminata interminables y rutas para mountain bike, caminos de paso para ciclistas y motoristas, y diversas líneas de tren de la Rhätischen Bahn.

Un espectacular viaje en tren atraviesa la línea de Albula, que es parte de la ruta del Bernina Express. Este tren panorámico va de Chur pasando por el desfiladero del Rin y a lo largo de la serpenteante línea de Albula hasta St. Moritz en el Engadina. Otras actividades y excursiones posibles son las siguientes:

  • Una caminata en el Parc Ela es casi imprescindible. Hay varias rutas de larga distancia que pasan por el parque natural y que se extienden a lo largo de varias etapas en el cantón de Graubünden. Pero también hay caminatas más cortas disponibles en los más de 100 km de senderos.
  • El bonito y pequeño lago Palpuognase, que hemos descrito más a fondo en este artículo, se encuentra justo al lado de la carretera del paso de Albula y vale totalmente la pena visitarlo.
  • A través de un total de 26 senderos temáticos, puedes descubrir las singularidades del Parc Ela.
  • Si prefieres ir en bicicleta o mountain bike, tienes una casi infinita selección de rutas para elegir.

Una gran variedad de destinos turísticos en el Parc Ela – 523 para ser exactos – se enumeran en este enlace. Más información sobre el parque se puede encontrar en la página web del parque natural.

Cómo llegar al Parc Ela

El Parc Ela es fácilmente accesible en transporte público y en coche desde Davos, St. Moritz o Chur. Varias líneas de autobuses te llevan a los lugares que no tienen conexión ferroviaria.

El parque también es popular entre ciclistas y motociclistas que realizan un recorrido por los pasos del cantón de Grisons.

Parc Ela(Foto: Schweiz Tourismus Roland Gerth)
Parc Ela(Foto: Schweiz Tourismus Lorenz A Fischer)

Parque Nacional Suizo

Números y datos sobre el Parque Nacional Suizo

En Suiza solo hay un parque nacional. Pero ¡vaya que vale la pena! En ningún otro lugar de Suiza verás tantos marmotes, íbex y otros animales salvajes en su hábitat natural.

El Parque Nacional Suizo existe desde 1914 y se encuentra en el Engadina, en el cantón de Grisones. Se extiende sobre un área de 170 km² y, aparte de una fauna muy rica, no hay población residente de forma permanente en el parque.

Desde 2010, forma junto con las comunidades de Val Müstair y Scuol la Biosfera UNESCO Val Müstair, de la que aprenderás más adelante. Con sus más de 100 años a cuestas, no solo es el parque nacional más antiguo de los Alpes, sino también el mejor protegido.

Qué te espera en el Parque Nacional Suizo

Como puedes imaginar, aquí se trata sobre todo de una cosa.

La naturaleza.

Con aproximadamente 100 km de senderos señalizados y un total de 21 rutas, el parque nacional está abierto a los visitantes. Aquí encontrarás una gran variedad de animales como íbex, marmotes, gamuzas, ciervos rojos, zorros, ardillas, quebrantahuesos y muchos más. Además, el parque cuenta con una rica flora, vistas impresionantes y paisajes vírgenes.

Para poder disfrutar de todos esos aspectos bellos, es necesaria una serie de reglas que cada visitante debe seguir. Debido a la alta protección del parque nacional, por ejemplo, no se permite salir de los senderos, hacer fuego, acampar libremente en el parque o llevarse plantas.

Una lista detallada de lo que está prohibido para conservar la naturaleza en toda su belleza la puedes encontrar aquí.

La única opción para pasar la noche en el Parque Nacional Suizo son por un lado la Chamanna Cluozza – una cabaña sencilla en medio de Val Cluozza – y por otro lado el Hotel Parc Naziunal il Fuorn.

Cómo explorar mejor el Parque Nacional Suizo

Aparte de hacer senderismo, cualquier deporte está prohibido en el parque nacional. Eso significa: ¡Póntete las botas de montaña, carga la mochila y a disfrutar!

Las 21 rutas de senderismo, que sin embargo están cerradas en invierno, se pueden filtrar en la página web del Parque Nacional Suizo según el tiempo de marcha, metros de altitud y nivel de dificultad.

La entrada más importante al parque, desde donde se pueden alcanzar prácticamente todos los senderos, es Zernez. Aquí también se encuentra el centro de visitantes, donde te sirven toda la información y datos posibles en bandeja de plata.

Hablando de información: la página web del Parque Nacional Suizo es tu mejor fuente para prepararte para tu excursión. Ya sea para descubrir más sobre la app creada para el parque, explorar ofertas turísticas especiales o asegurarte un lugar en el alojamiento.

Cómo llegar al Parque Nacional Suizo

Debido a su ubicación periférica, el parque nacional solo es accesible con un cierto esfuerzo de tiempo. Sin embargo, el acceso con los trenes de SBB y de la Rhätische Bahn a Zernez es muy bueno. Encontrarás detalles sobre cómo llegar aquí.

También es posible llegar en coche, aunque la cantidad de plazas de aparcamiento justo en el parque es bastante limitada.

Schweizer NationalparkSchweizer Nationalpark
Schweizer Nationalpark(Foto: Schweiz Tourismus David Merkhofer)

Biosfera Val Müstair

Números y hechos sobre la biosfera Val Müstair

Este idílico rincón del mundo pertenece desde 2011 a los parques naturales suizos y abarca una superficie de 199 km². El parque se encuentra en una única comunidad y alberga alrededor de 1400 habitantes.

Al igual que el Entlebuch, la biosfera Val Müstair tiene una distinción de Patrimonio Mundial de la UNESCO. O mejor dicho, dos. Los dos premios se otorgaron, por un lado, al Monasterio de San Juan en Müstair y, por otro lado, a la reserva de biosfera alpina que Müstair comparte con el Parque Nacional y la comuna de Scuol.

Qué esperar en la biosfera Val Müstair

La biosfera Val Müstair es un pequeño mundo por sí mismo más allá del paso de Ofen. La biodiversidad se valora aquí en gran medida y varios proyectos se dedican, entre otros, a las especies de animales en peligro y a la conservación de los paisajes existentes.

Pueblos típicos de Grisons, paisajes montañosos espectaculares, varios museos, un taller tradicional de teñido, la gran variedad de fauna salvaje, el famoso monasterio de San Juan, ríos y arroyos de montaña de aguas cristalinas hacen que la belleza y unicidad de la biosfera Val Müstair sean evidentes.

Cómo explorar mejor la Biosfera Val Müstair

La biosfera se descubre mejor a pie o en bicicleta de montaña. También es posible visitarla en coche o en autobús postal, aunque definitivamente verás más del parque a un ritmo más lento. Aquí, por última vez, una selección de posibles senderos, recorridos en bicicleta de montaña y otras especialidades:

  • Justo antes de la frontera con Italia, en Müstair, se encuentra el monasterio benedictino de San Juan. Información sobre este edificio reconocido por la UNESCO se puede encontrar aquí
  • En el sendero temático A la riva dal Rom sigues el curso del río salvaje Rom durante 18 km. Verás prados en flor, densos bosques de alisos y paisajes impresionantes
  • Varias visitas guiadas tratan temas como la vida silvestre, las historias de los pueblos locales o el regreso del lobo.
  • La segunda etapa de la Ruta Alpina en bicicleta atraviesa la biosfera Val Müstair
  • Varios senderos, como una etapa del Camino de Santiago, se pueden encontrar en el mapa interactivo de Suiza Móvil

Lo que te espera en la Biosfera Val Müstair, como consejos sobre productos locales o atracciones actuales, lo puedes encontrar en este sitio web.

Cómo llegar a la Biosfera Val Müstair

Ya sea que viajes en transporte público o en tu propio automóvil, llegar a la Biosfera Val Müstair no es fácil. Prácticamente ubicada en el extremo más alejado de Suiza, el viaje a Engadina y a través de Zernez es una tarea que consume tiempo, pero que definitivamente vale la pena.

En tren, el viaje desde casi todos los rincones de Suiza es a través de Landquart, seguido de un trayecto por el túnel de Vereina hacia Zernez. En coche, puedes optar por uno de los pasos de montaña o enviar tu vehículo por el transporte de automóviles a través del túnel de Vereina.

Biosphäre Val Müstair Fluss Berge (Foto: Schweiz Tourismus Andre Meier)
Kloster Val MüstairKloster in Val Müstair (Foto: MySwitzerland)

Información práctica adicional

Para finalizar, compartimos algunos consejos adicionales sobre los parques naturales suizos:

Descubre actividades de ocio

Reserva ahora