Rütli

4.9 (10 Valoraciones)

2 Actividades

8 Aspectos destacados del Rütli

  • El Rütli es el lugar del famoso Juramento del Rütli, que se considera el acto fundacional de Suiza.
  • El Rütli, conocido como la “cuna de Suiza”, tiene el carácter de un monumento nacional.
  • Todos los años, el 1 de agosto, durante el Día Nacional de Suiza, se celebran festividades en el Rütli.
  • Desde el Rütli, puedes disfrutar de unas impresionantes vistas del lago de los Cuatro Cantones y las montañas circundantes.
  • El Rütli es punto de partida o destino de numerosas rutas de senderismo, incluida la popular ruta del “Camino de Suiza”, que aborda la historia y cultura del país.
  • El Rütli solo se puede alcanzar a pie o en barco, lo que preserva su carácter aislado y especial.
  • Puedes llegar al Rütli desde Treib tomando el pequeño funicular rojo hacia Seelisberg.
  • El área alrededor del lago de los Cuatro Cantones, incluyendo el Rütli, forma parte del paisaje de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO “Alpes Suizos Jungfrau-Aletsch”.

El Juramento del Rütli

El Rütli es el lugar del famoso Juramento del Rütli, que se considera el acto fundacional de Suiza. Aquí, los representantes de los cantones primigenios de Uri, Schwyz y Unterwalden habrían hecho este juramento en 1291, comprometiéndose a defenderse contra el dominio extranjero. Por lo tanto, el Rütli es un símbolo de la libertad e independencia de Suiza. El Juramento del Rütli es visto como un mito de resistencia contra la opresión. El prado del Rütli pertenece a la Confederación Suiza y está protegido por la naturaleza, para preservar su importancia histórica y medioambiental.

Caminos Históricos Seelisberg Rütli

Desde Treib y Seelisberg puedes recorrer un sendero histórico con paneles informativos. Durante el recorrido, recibirás información sobre las estaciones más importantes.

La caminata dura aproximadamente dos horas. Sin embargo, puedes combinarla con un pequeño paseo en barco desde Rütli hasta Treib (vía Brunnen), lo que te tomará alrededor de medio día. Puedes comenzar o terminar tu viaje histórico en cualquiera de las estaciones mencionadas. En cada una de ellas, recibirás información, en parte en forma de audiocuento. Así, la excursión al Rütli se convierte en una experiencia especial.

Etapas del Viaje Histórico

  • Estación de barco Treib
  • Casa de Treib
  • Estación de valle TSB
  • Tren de TSB
  • Estación de montaña TSB
  • Plaza de la estación
  • Schibenboden
  • Balcón de Schiller
  • Pabellón Sonnenberg
  • Marienhöhe
  • Camino al Rütli
  • Rütli

Una sala de madera es la estación de barco construida en 1913. Hoy en día, puedes encontrar la casa Rütli como un restaurante. Además, hay un fogón con leña y mesas.

En Rütli hay una fuente de agua potable pública. Esta fuente está disponible para todos los visitantes y es una fuente útil de agua para los excursionistas y turistas que desean explorar la zona.

Los establos en Rütli sirven principalmente para la agricultura. Las praderas se utilizan de manera tradicional para la ganadería. Estos establos son necesarios para alojar el ganado y apoyar las labores agrícolas en las praderas de Rütli. De esta manera, Rütli se mantiene como parte del paisaje cultural, preservando su importancia histórica y simbólica.

El cuidado de la pradera Rütli mediante agricultura tradicional también forma parte de los esfuerzos por proteger la zona ecológicamente y preservar su forma original.

El "Granero Superior" en la pradera Rütli ahora cuenta con un área de servicio para eventos y un moderno baño para visitantes. Aquí también puedes ver una exposición sobre la historia de la formación de Suiza, el "Rütlimemo".

Celebraciones en Rütli

Cada año, el 1 de agosto, se celebran en Rütli actos en honor a la fundación de la Confederación Suiza. En el Día Nacional Suizo, destacadas figuras suizas pronuncian un discurso político en Rütli.

Desde 1862, también se lleva a cabo en el prado de Rütli el “Rütlischiessen”. Esta competencia recuerda el miércoles previo a Martini, a mediados de noviembre, el Juramento de Rütli como un evento histórico. Es posible que esta elección de fecha esté relacionada con que algunas fuentes mencionan el miércoles antes de Martini de 1307 como la fecha del Juramento de Rütli.

El Rütlischiessen se realiza a una distancia de 300 metros. Desde hace casi cien años, también se lleva a cabo una competencia de tiro con pistola a 50 metros.

El Camino de Suiza comienza en el Rütli

El "Camino de Suiza" es un sendero patriótico de aproximadamente 35 km que atraviesa los cantones de Uri y Schwyz, abordando la historia de Suiza. Se estableció en 1991 para conmemorar el séptimo centenario de la Confederación Suiza. El camino inicia directamente en Rütli, un lugar histórico del juramento del Rütli. A través de diferentes etapas, rodea el Lago de Uri, un brazo del Lago de los Cuatro Cantones.

Algunos detalles sobre el Camino de Suiza

  • Cada sección del camino está dedicada a uno de los 26 cantones suizos. La longitud de cada tramo es proporcional al número de habitantes del cantón en 1991 (5 mm por habitante).
  • El camino pasa por bosques, prados, empinadas paredes de roca y pintorescos pueblos. En el trayecto disfrutarás de vistas espectaculares del Lago de Uri y las montañas circundantes.
  • A lo largo del camino encontrarás áreas de parrillas y parques infantiles.
  • Hay paneles informativos que explican la historia de Suiza, la fundación de la Confederación y la importancia de cada cantón.
  • El camino se divide en diferentes etapas y es adecuado para excursionistas de diversos niveles de condición física. Algunas secciones son más fáciles y familiares, mientras que otras son más empinadas y desafiantes.
  • Los puntos destacados incluyen el paso por la Axenstrasse, el camino que pasa junto a la Piedra de Schiller y la Placa de Tell, otro lugar de gran importancia histórica en la historia suiza.
  • El "Camino de Suiza" culmina después de unas 11:00 horas de caminata en el pueblo de Brunnen, que se sitúa a la orilla del Lago de los Cuatro Cantones y cuenta con un embarcadero.

3 secciones más fáciles del Camino de Suiza

Para familias, especialmente aquellas con niños, son ideales las secciones más planas y cortas del "Camino de Suiza", que también pueden ser recorridas con carritos de bebé o por pequeños excursionistas.

Flüelen a Bauen: Esta parte del camino es relativamente plana. A lo largo del lago, es muy agradable para familias. En el recorrido encontrarás numerosas oportunidades para hacer picnics y bonitos lugares para descansar junto al agua.

Seelisberg a Bauen: Esta etapa atraviesa bosques sombreados y ofrece numerosos miradores con vistas al Lago de los Cuatro Cantones. El camino está bien acondicionado y carece de ascensos pronunciados. Debido a esto, es ideal para familias con niños pequeños o ancianos.

Sisikon a la Placa de Tell: Este camino también es relativamente plano y discurre a lo largo del lago. Ofrece una hermosa combinación de naturaleza e historia suiza, ya que pasas junto a la famosa Placa de Tell. Esto es particularmente interesante para los niños.

3 secciones más difíciles del Camino de Suiza

En el "Camino de Suiza" hay algunas secciones que se consideran más desafiantes. Estas etapas difíciles a menudo se caracterizan por ascensos empinados o senderos estrechos. Aquí están las secciones más importantes:

Rütli - Bauen: Esta parte del camino comienza directamente en Rütli y desciende a través de empinados caminos de bosque y senderos estrechos hasta el pueblo de Bauen. La caminata requiere buena estabilidad al caminar, especialmente en condiciones húmedas, ya que el recorrido puede ser resbaladizo.

Isleten - Seelisberg: La subida de Isleten a Seelisberg es uno de los tramos más exigentes, ya que tiene una pendiente considerable. Sin embargo, el camino ofrece impresionantes vistas del Lago de Uri, aunque requiere una buena condición física básica.

Placa de Tell a Sisikon: Este tramo se desarrolla por senderos empinados a lo largo de las paredes rocosas del Lago de Uri y es particularmente desafiante para los excursionistas que sufren de vértigo. Aunque el camino ofrece espectaculares vistas, exige una mayor atención.

Cómo llegar al Rütli

El Rütli no se puede alcanzar directamente en coche, ya que se encuentra en una zona remota a orillas del lago de los Cuatro Cantones.

En coche

Puedes aparcar tu coche en Brunnen o Flüelen. Ambos lugares son fácilmente accesibles por la autopista A2. Desde Brunnen o Flüelen, puedes tomar un barco para llegar al Rütli.

En tren

Con el tren, puedes llegar cómodamente a Brunnen o Flüelen. Ambas localidades están conectadas a la red ferroviaria suiza. Desde Lucerna o Zúrich hay conexiones directas a estas estaciones. Desde la estación de Brunnen o Flüelen, solo te tomará unos minutos a pie llegar al embarcadero.

En barco

Con un barco de la SGV (Sociedad Suiza de Navegación del Lago de los Cuatro Cantones) viajarás al Rütli. El trayecto ofrece hermosas vistas del lago y las montañas circundantes.

Desde el embarcadero en Treib, puedes tomar el funicular hasta el pueblo de Seelisberg. Desde allí, puedes caminar aproximadamente una hora hasta el Rütli.

Por lo tanto, lo mejor es llegar al Rütli combinando tren y barco. Este viaje resalta la experiencia especial de este lugar histórico.